La producción de acero crudo y laminado en América Latina, durante el mes de febrero, continúa en tendencia a la baja. El consumo registra una mejora, aunque no es homogénea entre los distintos tipos de productos, destacando el segmento de planos que sostiene un incremento de la demanda. En relación a la balanza comercial, durante enero se profundiza el saldo deficitario durante enero, como resultado del crecimiento de las importaciones.
Durante febrero de 2025, la producción de acero en Latinoamérica continúa en descenso.
En comparación con el mismo período se observa una diferencia de 0,4 millones de toneladas (Mt).
La producción de acero crudo alcanzó las 4,6 Mt en febrero de 2025, marcando una baja interanual de -3,5% -la quinta contracción consecutiva- y acumulando una merma de -3,2% en el primer bimestre del año.
La producción de acero laminado contabilizó 4,0 Mt, con una caída de -5,4% en comparación con el mismo período del año anterior, y de -4,9% en el acumulado anual.
Siguiendo la tendencia de enero, las bajas más significativas se observaron en tubos sin costura (-12,4% a/a), planos (-8,5% a/a) y largos (-2,0 a/a). Si bien Brasil tuvo un saldo positivo, no pudo contrarrestar los valores negativos de Argentina y México.
Durante el primer mes del año, el consumo aparente de laminados alcanzó las 6,3 Mt, registrando una expansión de 3,9% en comparación con enero de 2024. El mayor consumo se observa en los productos planos y largos, mientras que los tubos sin costura arrojaron un saldo negativo. A pesar de que México y Argentina continúan en baja, los resultados positivos de Brasil ayudaron al balance regional.
La balanza comercial, durante el primer mes de 2025, arrojó un saldo negativo de 1,9 Mt. Si bien muestra una leve mejoría al de los meses anteriores, se trató del rojo comercial más alto de los últimos 15 años para un mes de enero. Entre las causas, se registra un avance de 16,2 % de las importaciones.
En relación a la cadena de valor, los sectores demandantes de acero mantienen disparidad.
La actividad de la construcción presenta la primera tasa positiva en seis meses y se registra un crecimiento moderado en maquinarias y producción automotriz.
